Cangas del Narcea

Cangas del Narcea
concejo



Casa consistorial
Cangas del Narcea ubicada en España
Cangas del Narcea
Cangas del Narcea
Ubicación de Cangas del Narcea en España
Cangas del Narcea ubicada en Asturias
Cangas del Narcea
Cangas del Narcea
Ubicación de Cangas del Narcea en Asturias
Mapa
País  España
• Com. autónoma  Asturias
• Provincia  Asturias
• Comarca Narcea
• Partido judicial Cangas del Narcea
Ubicación 43°10′34″N 6°32′56″O / 43.176202777778, -6.5488611111111
• Altitud 376 m
(mín: 352, máx: 2007)
Superficie 823,57 km²
Parroquias 54
Población 11 596 hab. (2023)
• Densidad 15,72 hab./km²
Gentilicio cangués, -a[1]
Código postal 33800-33819
Pref. telefónico (+34) 98
Alcalde (2023) José Luis Fontaniella Fernández (PP)
Fiesta mayor El Carmen y la Magdalena (14-22 julio)
Patrona Santa María Magdalena
Sitio web www.ayto-cnarcea.es

Extensión del concejo en el Principado de Asturias
Palacio de Toreno, actual Ayuntamiento de Cangas del Narcea
Villa de Cangas

Cangas del Narcea es el concejo de mayor superficie de la comunidad autónoma del Principado de Asturias y uno de los mayores de España. Está situado al suroeste del Principado, en el corazón de la denominada Puerta de Asturias. Su capital es Cangas del Narcea, que es atravesada por el río Narcea del que procede su nombre (valle del Narcea) y por el río Naviego (Luiña). Limita al norte con Allande y Tineo, al oeste con Ibias (al que se accede por el Puerto del Connio y por el Pozo de las Mujeres Muertas y el Alto de Valvaler), al sur con Degaña (al que se accede por el Puerto del Rañadoiro) y el municipio leonés de Laciana (al que se accede por el Puerto de Leitariegos), y por el este con Somiedo.

Tiene una población de 12124 habitantes (INE, 2020), con capital en la villa de Cangas del Narcea, y sus poblaciones con mayor número de habitantes son por este orden, la capital Cangas del Narcea, Corias, Cibuyo, Limés, Moal, Llano, Rengos y Carballo. Su capital está a una distancia de 84 kilómetros de Oviedo, y su principal vía de comunicación es la AS-15, que a través del túnel del Rañadoiro comunica con la meseta y por el llamado corredor del Narcea permite la conexión con el centro de la región.

Hasta los años 30 del siglo XX su topónimo era Cangas de Tineo, siendo el río Narcea el que le dio el nuevo nombre.[2]

  1. Panacracio Celdrán Gomáriz (2004). Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios (5ª edición). Madrid: Espasa Calpe. ISBN 978-84-670-3054-9. 
  2. Según el diccionario de Madoz, cangas en asturiano significa quebrada.

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search